viernes, 5 de febrero de 2016

Descubriendo mis cinco sentidos


Reconocer los sentidos como parte de nuestro cuerpo permite hacer una exploración sobre las posibles acciones que las diferentes partes del cuerpo puede realizar, esto conduce al aprendizaje de los sentidos; los alumnos en la etapa de preescolar usan sus cinco sentidos para explorar el mundo que los rodea y por medio de estos aprenden cosas nuevas ya que activan sus capacidades sensoriales.

Tendremos que comentarles a los individuos que hay cosas que se pueden ver, otras que se pueden oler, otras escuchar, otras tocar, y otras que se pueden comer/tomar.
Indicándoles que a estos se les conoce como los “cinco sentidos” los cuales son: la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto. Y que de esta manera cada uno de ellos logre reconocer con que parte del cuerpo se llevan a cabo, por ejemplo,  el olfato con la nariz, la vista con los ojos, el tacto con el cuerpo en general, el gusto con la boca y la audición con los oídos.

Con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y a través de juegos y actividades se facilitara que los niños reconozcan cuales son los distintos sentidos y que descubran el valor que tienen estos, así como tomar conciencia de que existen algunas personas que carecen de algunos de ellos.

Actividades para desarrollar los 5 sentidos.


  • Vista


Permite a tus alumnos jugar algunos juegos de memoria para practicar su sentido de la vista. Deberá indicar a los niños que jueguen un juego de memoria. El jugador que encuentre más pares gana. Alternativamente, divide a los niños en dos equipos. Pega imágenes al azar con cinta a una tabla y retira una cuando los niños no estén viendo. El primer equipo que identifique el elemento que falta gana un punto. El primer equipo que tenga 10 puntos gana el juego.

  • Sonido


Graba sonidos aleatorios, como el llanto de un bebé o el chasquido de unos dedos, en un grabador de voz o reproductor MP3. Cada niño que adivine un sonido correctamente gana un pequeño premio. El niño que más adivine de forma correcta gana el juego.

  • Gusto

 

Prepara un juego de cata de palomitas usando diferentes sabores. Por ejemplo, usa sabores como sal, queso parmesano, mantequilla, normal y azúcar. Cada niño debe pruebe cada tipo de palomitas y adivine los sabores. El niño que adivine más correctamente gana un premio. Alternativamente, dales a los niños condimentos como mayonesa, catsup, aderezo y mostaza para probar.

  • Tacto

 

Coloca artículos aleatorios como un durazno, una llave, un cepillo o un control remoto en cajas. Se debe pedir a los niños que metan las manos en la caja y toquen el artículo sin verlo. Cada estudiante gana un punto por cada respuesta correcta. El jugador con más puntos gana el juego. Haz más desafiante este juego colocando los artículos dentro de calcetines. Los estudiantes deben tocar el artículo a través del calcetín para averiguar qué es. Otras ideas incluyen un cepillo de dientes, una canica, un clip y un bloque de construcción.

  • Olfato


Vacía y limpia varios frascos de comida para bebé. Llénalos con varios olores familiares como jugo de limón, extracto de vainilla, jugo de naranja y chocolate fresco. Cubre los frascos con cinta para aislar para que no puedan ver qué tienen dentro. Deben adivinar cada olor y el estudiante que adivine más correctamente gana el juego. También puedes usar aceites esenciales que los niños conocerían como fresa, algodón de azúcar y chicle en los frascos.
Posteriormente se realizara una actividad en la que los alumnos deberán relacionar una imagen con el sentido que lo percibe, sobre una lámina o un franelógrafo se deben pegar imágenes de:
Calcetín, y el niño lo relacionara con el olfato que estará representado con una nariz, un plato de comida y el sentido del gusto será representado con una boca, un algodón y se relacionara con una mano, una grabadora se relacionara con una oreja y por ultimo un libro que se relacionara con unos ojos, los niños participaran en equipos y el equipo que relacione de manera correcta todos los sentidos con la imagen  ganara.


  • Cantos

Para relajación se pondrá a los niños una canción que hablara de los 5 sentidos, en el patio se realizara la actividad cantando, bailando e identificando con la letra de la canción cada una de las partes del cuerpo con las que percibimos el gusto, tacto, olfato, oído y la vista.

jueves, 4 de febrero de 2016

Activando mi Cuerpo



Para comenzar debemos definir la actividad física, la actividad física puede ser ejercida o realizada de diversas maneras. Cuando esta es involuntaria o no planeada, la actividad física es más bien ejercicio básico tal como caminar, realizar tareas hogareñas y muchas otras actividades que implican el movimiento del cuerpo. La actividad física planeada es también muy variada y se pueden encontrar numerosos tipos de ejercicios que están pensados para diferentes tipos de públicos, para diferentes necesidades, y para obtener diferentes tipos de resultados.


La actividad física conlleva muchos beneficios como ya señalamos, tales como el mejoramiento de la salud a nivel corporal (mejora la circulación, permite perder grasa, activa el metabolismo, da fuerza a los músculos), pero también a un nivel emocional y psíquico ya que permite al organismo eliminar el estrés, renovar energías y desgastar toda la fuerza que tengamos de sobra y que a veces si no sale correctamente del organismo puede traducirse en cuadros de ansiedad que pueden afectar muchísimo nuestra calidad de vida. 


Para los niños de entre 3 y 5 años son típicamente vivaces y disfrutan convertir casi todo en un juego. Esta alegría innata es beneficiosa, porque la actividad física les ayuda a desarrollar las habilidades motoras y la confianza que necesitarán para el resto de sus vidas. Fomenta el desarrollo físico de tu propio hijo al invitarlo a participar en actividades apropiadas.


Actividades.


Principalmente podemos llevar a cabo una plática con los alumnos sobre los temas que se han estado viendo, relacionados a “las partes del cuerpo”; recordarles porque es importante identificar cada una de las partes y la importancia de tener ciertos cuidados, también fomentarles el respeto a su propio cuerpo y hacia el cuerpo de los demás compañeros.
Este día plasmaremos algunas actividades que podemos realizar para reforzar los temas visto e implementar el hábito de realizar alguna actividad física y mencionarles los beneficios que podremos obtener con esto. De igual manera estas actividades podrían servirnos para motivarlos y desarrollar su motricidad gruesa.


  • Carrera de obstáculos


En la que las destrezas motoras gruesas son habilidades físicas que involucran a grandes grupos musculares. Caminar, saltar, rebotar y escalar son sólo algunos ejemplos de habilidades motoras gruesas que los niños deben trabajar para perfeccionar. Debemos comenzar motivando a los niños a practicar estas habilidades mediante la creación de obstáculos con objetos cotidianos como cajas de zapato para saltar, mesas para arrastrarse por debajo, taburetes de los cuales saltar y aros por los que gatear. Solicita diversos métodos de movimientos entre obstáculos, tales como caminar de puntillas, saltar o conducir un triciclo. De esta manera los niños estarán  interactuando con sus compañeros trabajando con su motricidad gruesa. 




-       Para relajar a los niños después de la actividad física podemos implementar cantos en grupo.


  • Canciones


Enreda el hilo..
Enreda el hilo.. (Se mueven las manos simulando que se enreda un hilo)
Estira .. Estira.. 1, 2 y 3 (Saltando)
Talón – Punta (2).. Arriba – Abajo, 1, 2 y 3
Dando saltitos, dando saltitos.. Arriba – Abajo, 1, 2 y 3

Aceite de iguana
Esta es mi cabeza más lista que un delfín (bis)
Aceite de iguana le vamos a untar (bis)
Y para qué? Para moverme de aquí para allá
Estos son mis brazos más fuertes que el acero (bis)
Aceite de iguana les vamos a untar (bis)
Y para qué? Para moverlos de aquí para allá
Esta es mi pancita más dura que un balón (bis)
Aceite de iguana les vamos a untar (bis)
Y para qué? Para moverlos de aquí para allá
Estas son mis pompas más duras que un tambor (bis)
Aceite de iguana les vamos a untar
Y para qué? Para moverlas de aquí para allá
Estos son mis pies más rápidos que una gacela (bis)
Aceite de iguana les vamos a untar
Y para qué? Para moverlos de aquí para allá.


  • Carrera Corporal


Hagamos que el cuerpo de nuestros alumnos este en movimiento con una carrera de las partes del cuerpo.
Para comenzar esta actividad tenemos que dividir a los pequeño, (en parejas). Pararemos  a uno de ellos a una distancia razonable de su otro compañero. Les daremos indicaciones diciéndoles que uno de ellos correrá a donde se encuentra su compañero y le tocara la parte del cuerpo que la maestra indique, volviendo luego a su posición inicial.
Por ejemplo el docente les mencionara: “Toquen la MANO de su compañero”; el alumno tiene que correr a donde se encuentra su compañero, tocar su mano y regresar al punto de partida. El docente ira dando las indicaciones correspondientes para que todos los integrantes del salón logren realizar la actividad. Mientras los alumnos realizar este juego no solo estarán explorando su conocimiento sobre las partes del cuerpo, si no que también estarán realizando una actividad física y liberando su energía.


  • Sombras de mi Cuerpo


Esta actividad la podremos realizar en el patio de la escuela,  pediremos a los alumnos que logren identificar su sombra y con esta proyección dejaremos que ellos jueguen libremente con su cuerpo, para que a través de diversos movimientos y gestos puedan reconocer y disfrutar su imagen corporal. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

El Valor de la Alimentación



La alimentación es un tema fundamental a lo largo de la vida de las personas, es uno de los factores más importantes que interviene en el crecimiento y desarrollo de niñas y niños específicamente en la etapa de la infancia.
Por lo tanto por ser un tema de interés el mantenimiento y la promoción de los conocimiento que se les da a los pequeños acerca de este tema es responsabilidad de los padres tanto como de los docentes, obviamente esto dependerá del objetivo de la escuela, el tipo de individuos que desea formar y del contexto que los rodea.
Como lo habíamos visto en la publicación del día de ayer es de gran importancia que los alumnos aprendan a cuidar su cuerpo y descubrir cuáles son los cuidados que deben de tener; que con el pasar del tiempo se da la adquisición de los hábitos necesarios para el cuidado de la salud.
Por lo que el día de hoy como lo leímos anteriormente, nos basaremos en actividades relacionadas en la alimentación de los alumnos; es necesario enseñar a los individuos desde la etapa de la infancia a reconocer cuáles son los alimentos buenos para su salud, de modo que adquieran progresivamente nuevos hábitos nutricionales e incorporen nuevos sabores y consistencias; esto los beneficiara ya que será algo favorable para toda su vida, para una vida más saludable en la edad adulta y se podrá prevenir que  tengan problemas relacionados con la alimentación tan comunes hoy día como por ejemplo, las caries por el abuso de golosinas o la obesidad por el consumo de grasas y alimentos ricos en colesterol. Además de que se logran otros beneficios un niño bien alimentado tiene mayor energía para el aprendizaje y para desarrollar alguna actividad física.


El contenido de este tema también puede utilizarse posteriormente para enseñar a los alumnos sobre “el plato del bien comer”, con esto ellos tendrán una idea más claro sobre cuáles son los alimentos que pueden comer, su clasificación, de qué manera pueden comerlos explicándoles que existen dietas equilibradas. 


 Actividades:


Principalmente es importante que el docente se involucre con los alumnos, que les haga preguntas sobre ¿Cuál es su comida favorita?, ¿Qué es lo que suele comer muy seguido?, ¿Qué es lo que comen en casa?, etc.
  • Para iniciar las actividades se realizara un intercambio de opiniones sobre los tipos de alimentos que ellos niños consumen, posteriormente debemos reconocer que a los niños les encantan los colores y algunos de los más deliciosos alimentos vienen en todos los colores del arco iris. Ayúdeles a los niños a aprender lo divertido que es colorear su plato con todos los saludables y sabrosos colores de las frutas y vegetales. Les presentaremos una lámina para que tomen como referencia y así puedan colorear su propia lámina.





  • Posteriormente podemos realizar “el día de la buena alimentación” donde los niños harán un intercambio de alimentos; un día antes de la actividad se les pueden pedir diversos alimentos a cada uno de los alumnos para que al día siguiente puedan compartir con sus compañeros diferentes alimentos saludables, la maestra presentara unos alimentos enlatados y algunas frituras mostrándoles que no son comidas saludables. 




martes, 2 de febrero de 2016

Conozco, cuido y amo mi cuerpo


  -  ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo?


El cuidado del cuerpo y de la mente es cada vez más importante, si queremos disfrutar plenamente de buena salud a todos los niveles, es necesario brindarle a nuestro cuerpo los cuidados necesarios.

Algunos aspectos básicos para su cuidado son:

  • Cuidar nuestra dieta o nutrición: es sin duda alguna una de las prioridades para nuestro organismo. Escoger una dieta equilibrada, lo más variada posible y que se amolde a nuestro clima, a nuestra constitución física y a nuestras necesidades nutricionales según nuestra actividad o requerimientos concretos.










  • El Cuidado del cuerpo relacionado con la actividad física: el hecho de que nuestro trabajo sea cada vez más sedentario y que nos desplacemos a todas parte en automóvil u otro medio de transporte hace que la mayoría de las personas necesiten practicar una actividad física extra como el deporte. La necesidad de descargar el estrés y estirar nuestros músculos hace, por suerte, que la gente vuelva a interesarse por el ejercicio físico.














  • Descansar lo necesario: parar de vez en cuando y simplemente no hacer nada es muy importante. La típica siesta es un claro ejemplo de remedio natural gratuito y de grandísima eficacia para nuestro cuerpo y mente. Dormir las horas adecuadas es básico si queremos sentirnos recargados de energía al despertar por la mañana.












Actividad



Materiales:


-          Pizarrón
-          Laminas
-          Copias
-          Colores


Como actividad principal mencionaremos a los alumnos cuales son las partes de nuestro cuerpo, haremos que cada individuo vaya señalando cada una de ellas. El individuo debe seguir las indicaciones que el docente le dé, por ejemplo, manos en la cabeza, manos en la nariz, manos en las oreja, etc. En algún momento el docente puede equivocarse y de esta manera vera si el individuo está poniendo atención o si en realidad reconoce esa parte de su cuerpo.

Después de esto el docente debe explicar a los alumnos que todos tenemos un cuerpo el cual debemos de cuidar y cuáles son los cuidados que el mismo requiere (asearlo, dormir, comer, jugar...), de igual manera mencionar que aparte de los cuidados debemos querer ese cuerpo.  Es importante animar a los niños e involucrarlos en la clase, haciendo preguntas sobre el tema y detectar sus conocimientos previos.


Se les mostraran láminas para que ellos logren identificar algunos de los cuidados: 




Posteriormente realizaremos otra actividad y fomentando el cuidado de los dientes se les presentara a los niños la siguiente lámina en la que ellos tendrán que identificar el orden en el que se deben lavar los dientes y dibujar lo que necesitan para realizar el aseo de los mismos. 







lunes, 1 de febrero de 2016

Reconociendo las partes de mi cuerpo

 

-          (Dirigido a alumnos de Educación Preescolar)


El individuo se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello es importante que lo conozca, saber cómo se divide, es decir cabeza, tronco, extremidades superiores inferiores e identificar todas las partes que lo conforman. Y no solo eso sino también explorarlo y que con el pasar del tiempo pueda reconocer con exactitud cuáles son sus funciones.

Gracias a esto el individuo podrá tener un mejor desarrollo cognitivo y lograra desenvolverse de una manera más segura ante la sociedad; algunos  de los aprendizajes que se involucran en este tema es que el individuo será capaz de diferenciar su lado derecho de su izquierdo, así como el arriba del abajo. Y esto le beneficiara posteriormente cuando se comience con la enseñanza de la lectoescritura, de las operaciones matemáticas básicas, cuestiones de psicomotricidad y las actividades que en un futuro se le presenten.


La forma más efectiva para que los individuos de preescolar asimilen el conocimiento es estando involucrados físicamente en el proceso de aprendizaje, ya que a esta edad se sostiene que los niños aprenden haciendo. Por lo que cuando se intentar abordar temas como el de las partes del cuerpo humano los docentes pueden realizarlo en varias lecciones, incorporando actividades diferentes y divertidas para que los pequeños tengan un aprendizaje significativo. 


Actividad

Materiales:


-          Papel
-          Pinturas
-          Pinceles
-          Plumones 


Después de que los alumnos hayan escuchado una breve explicación de las partes del cuerpo el niño realizara un dibujo referente a lo ya mencionado.




Utilizar los diversos materiales para crear en ellos cuerpos y partes del cuerpo. En el papel de un tamaño grande de acuerdo a la edad del niño se trazara el cuerpo de cada uno.

Donde el niño podrá colorear su propio cuerpo, incluyendo dibujar los ojos, nariz, orejas, cabello, boca, dedos de las manos y de los pies.